jueves, 25 de abril de 2019

Libros de Julia Donaldson

Nosotros conocimos a esta escritora británica con el conocido libro "El Grúfalo". A partir de aquí, descubrimos que tiene cuentos preciosos, además de canciones y poemas, y nos enamoramos de su trabajo. Aquí os dejamos algunos de los que tenemos en casa.

Libros Julia Donaldson: El Grúfalo, La hija del Grúfalo, Cómo mola tu escoba y Los muñecos de papel

El Grúfalo


Como hemos comentado, este fue el primer libro de Julia Donaldson que conocimos. Escrito por ella e ilustrado por Axel Scheffler, es uno de los cuentos preferidos de nuestro peque.


Portada del libro El Grúfalo

La historia empieza cuando un pequeño ratoncito se adentra en un peligroso bosque. Allí se va topando con diferentes animales (un zorro, un búho y una serpiente) cuyo objetivo es el mismo: comerse al ratón. Pero el pequeño animalito es muy astuto, y les explica que ha quedado con una terrible criatura. Una criatura con dientes y garras terribles, con pinchos en la espalda, con una verruga venenosa en la nariz...

Interior del libro El Grúfalo

Al oír la descripción (y las intenciones de la terrible criatura), los animales huyen asustados, mientras él continua su camino. Va feliz por el bosque hasta que...¡Dios mío! ¡Un Grúfalo! ¡Y además está hambriento! Ha podido esquivar al resto de animales, pero ¿podrá salvarse de las garras del terrible Grúfalo? No os cuento el final por si todavía no lo habéis leído.

Interior del libro El Grúfalo

De esta historia han hecho un precioso cortometraje de 30 minutos. Nosotros lo hemos visto y sólo puedo decir que es delicioso. No podrían haber hecho un mejor trabajo recreando el bosque y los animales que allí viven. Parece que sólo con estirar la mano, puedes tocar la hojas o el agua del río. Si tenéis oportunidad, no dejéis de verlo.

Título: El Grúfalo
Autor: Julia Donaldson
Ilustrador: Axel Scheffler
Editorial: Bruño
ISBN: 9788469605356

La hija del Grúfalo


En esta ocasión, la protagonista del cuento es la pequeña hija del Grúfalo. Ambos viven en una cueva junto al bosque, aunque el padre no permite que la pequeña se acerque a él. Todavía recuerda a la terrible criatura (el ratoncito) que se lo quiso comer y no quiere que su hija corra la misma suerte.

Portada del libro La hija del Grúfalo

La pequeña crece escuchando una y otra vez la historia del Ratón Malvado. Un poco incrédula, y con ganas de aventura, aprovecha que su padre duerme para escaparse y adentrarse en el bosque.

Interior de libro La hija del Grúfalo

De nuevo, al igual que su padre, se va topando con los mismos personajes del anterior cuento. Pero ella en realidad a quién quiere conocer es al terrible ratón que tiene a su padre atemorizado. ¿Lo encontrará? Y si lo hace ¿conseguirá el ratón salvarse esta vez?

Interior del libro La hija del Grúfalo

De nuevo un cuento plagado de ingenio y valor, con unas ilustraciones preciosas. También podéis encontrar un cortometraje, que al igual que el anterior, es espectacular.

Título: La hija del Grúfalo
Autor: Julia Donaldson
Ilustrador: Axel Scheffler
Editorial: Bruño
ISBN: 9788469603284

¡Cómo mola tu escoba!


En este cuento encontramos de nuevo el tándem Donaldson - Scheffler, con un resultado sensacional.

Portada del libro ¡Cómo mola tu escoba!

Una bruja viaja con su gato en su escoba voladora. Por el camino va perdiendo algunos objetos que otros animales le ayudan a encontrar. Éstos, impresionados con su escoba, le piden acompañarla. 

La bruja cada vez tiene más compañía, y la escoba está más llena. Tanto que el simple salto de una rana consigue partirla en dos en pleno vuelo. Los animales terminan en un pantano, y la bruja ante un terrible dragón que quiere comérsela. ¿Cómo se salvará la bruja de ser devorada? ¿Acudirá alguien en su ayuda?

Interior del cuento ¡Cómo mola tu escoba!

Un cuento acumulativo y rimado, que desde el primer momento engancha a los más pequeños. Y es que no siempre encontramos brujas buenas en los cuentos ¿verdad? 

Interior del libro ¡Cómo mola tu escoba!

De éste cuento existen montones de recursos: canciones, actividades, libros de pegatinas... Es genial para trabajar la amistad, la solidaridad y el trabajo en equipo.

Título: ¡Cómo mola tu escoba!
Autor: Julia Donaldson
Ilustrador: Axel Scheffler
Editorial: Bruño
ISBN: 9788469627068

Los muñecos de papel


Este quizás no es tan conocido como los anteriores. Escrito por Julia Donaldson y ilustrado por Rebecca Cobb, en él una madre ayuda a su hija a hacer muñecos de papel.

Portada del libro Los muñecos de papel

Éstos cobran vida en su imaginación, y se convierten en sus fieles compañeros. Juntos, viven un montón de aventuras y se enfrentan a muchos peligros, de los que siempre consiguen salvarse. Por algo los muñecos de papel siempre van juntos.

Interior del libro Los muñecos de papel

Un día, se topan con un niño que, con sus tijeras, corta los muñecos en pedacitos de papel que salen volando. Pero no desaparecen, porque ellos siempre van juntos, y terminan por recomponerse para volar hasta la memoria de la pequeña, dónde se quedan a vivir junto con otros muchos recuerdos.

Interior del libro Los muñecos de papel

Con el paso de los años, la niña crece y se convierte también en madre y ayuda a su pequeña a hacer muñecos de papel cómo había aprendido en su infancia.

Una historia sobre la creatividad y los recuerdos, muy tierna y emotiva, que al leerla hace que el corazón se te encoja un poquito al poner de manifiesto lo importante que son las vivencias para nuestros hijos, ya que las llevaran siempre consigo.

Título: Los muñecos de papel
Autor: Julia Donaldson
Ilustrador: Rebecca Cobb
Editorial: B de Blok
ISBN: 9788415579137

Éstos cuatro títulos son los que tenemos en casa, pero hay más, muchos más, y nosotros estamos deseando ampliar nuestra colección. Le tenemos muchas ganas a Stick Man, La Sirena Cantarina y El Dragón Zog. ¿Conocíais a esta autora? ¿Tenéis alguno de sus cuentos? 

jueves, 11 de abril de 2019

Libros colección "El monstruo de colores" de Anna LLenas

Hoy llega el turno de un personaje que se ha convertido en un clásico entre los más pequeños, aunque aquí en casa tenemos sentimientos encontrados acerca de él. Se trata del protagonista de la colección de libros "El Monstruo de colores" de Anna Llenas.

Libros colección El monstruo de colores de Anna Llenas

- El Monstruo de colores


Este fue el primero de los libros de esta colección. El protagonista es un monstruo que se ha hecho un lío con sus emociones. Se siente raro y confuso, y no sabe como ponerlas en orden. 

Portada del libro pop-up el monstruo de colores

Con la ayuda de una niña aprenderá a ordenarlas y clasificarlas. A través de los colores, vamos descubriendo algunas emociones: el amarillo para la alegría, el azul para la tristeza, el rojo para la rabia, el negro para el miedo y el verde para la calma. Finalmente, aparece una nueva emoción que no tienen identificada ¿Adivináis cual?

Interior del libro pop-up el monstruo de colores

Este cuento, además de bonito, es una herramienta excelente como punto de partida para trabajar las emociones con los más pequeños. A través de los colores, podemos ayudarles a identificarlas y ponerles nombre. Seguro que se os ocurren mil actividades para trabajar con él. Y si buscáis por Internet encontrareis mil recursos tanto para el aula como para casa. En la misma página de la autora tenéis algunos.

Interior del libro pop-up el monstruo de colores

Las ilustraciones son sencillas, pero con mucha personalidad. Un cuento lleno de colores y texturas, muy llamativo para los más pequeños. Nosotros tenemos la versión pop-up y es preciosa.

Personalmente, este cuento no está entre mis preferidos. Hay una parte que no me termina de convencer, y es que creo que a algunos niños (y no me refiero solo a los más mayores) les crea confusión. Mi hijo mismo me sorprendió por ejemplo, diciéndome que si el rojo era un color muy bonito, por que era el color de la rabia. Y es que al "etiquetar" algunas emociones como negativas (aunque no lo sean), y luego asociarlas a un color, les puede crear un poco de lío. 

Dejando esto de lado, me parece un buen cuento para introducir, sobretodo con los más chiquitines, la educación emocional.

Título: El montruo de colores
Autor: Anna Llenas
Editorial: Flamboyant
ISBN: 9788493987749

- El monstruo de colores va al cole


En esta ocasión al monstruo de colores se le presenta un nuevo desafío: su primer día de cole. No tiene ni idea de lo que significa, así que prepara su mochila con toda clase de artilugios innecesarios sin saber a que se tiene que enfrentar.

Portada del libro El monstruo de colores va al cole

Nuna, la niña del anterior cuento, le enseña su clase y le presenta a su profesora y a sus compañeros. Juntos van descubriendo el día a día de un cole: las clases de música, la hora del cuento, la hora del patio, el comedor, la hora de la siesta... Y así, entre clase y clase, transcurre el primer día de escuela del monstruo de colores, que al final de la jornada, descubre que esto de ir al cole es mejor de lo que se pensaba. Y ya está deseando volver ¿Podrá volver con su amiga Nuna?


Interior del libro El monstruo de colores va al cole

Igual que el anterior, las ilustraciones son sencillas, pero en esta ocasión plagadas de detalles, ideales para comentar mientras vas leyendo el cuento. En cada página encontramos situaciones divertidas, que seguro que a más de un pequeño les recuerda su paso por el cole. Además, también podéis encontrar actividades para trabajar el libro con los niños. En la página de la autora tenéis algunos ejemplos.

Interior del libro El monstruo de colores va al cole

Este cuento a mi me ha gustado bastante más que el anterior. Lo encuentro mucho más acertado, y ideal para los niños que van a empezar la escuela de mayores. Creo que les puede ayudar mucho tanto para hacerse una idea de lo que van a vivir, cómo para poder poner nombre a lo que viven en el cole (conflictos en el patio, rutinas del comedor, actividades que realizan...) Y aunque mi peque es algo más mayorcito, lo ha disfrutado igualmente (él si es un gran fan del monstruo de colores)

Título: El montruo de colores va al cole
Autor: Anna Llenas
Editorial: Flamboyant
ISBN: 9788494883248

Además de los cuentos, podéis encontrar un montón de complementos relacionados con ellos: peluches del monstruo de colores, agenda para el cole, figuritas de plástico de Comansi, cuentos para colorear, calcetines, ropa de cama... ¡Hasta un juego de mesa súper completo!

Pero sin duda, lo más espectacular, son las monas de Pascua que Christian Escribà ha creado este año con el protagonista de este cuento. ¿Las habéis visto?





jueves, 4 de abril de 2019

Libros infantiles de Ikea

Cómo ya sabéis, este mes se celebran un montón de fiestas relacionadas con los libros, entre ellas nuestra preferida, Sant Jordi. Es por eso que este mes, igual que hicimos el año pasado, os vamos a compartir algunos de los libros y colecciones que más nos gustan.

Hoy empezaremos con los cuentos de Ikea. Hace ya tiempo que en la sección infantil podemos encontrar cuentos que, además de ser bonitos, tienen un precio muy económico, normalmente rondando los 5 € o incluso menos. Estos son los que tenemos nosotros.

Libros infantiles de Ikea

- El príncipe Rana


Éste es un cuento de hadas clásico, con unas ilustraciones muy coloridas y plagadas de detalles. En él, la princesa Clara tendrá que enfrentarse, con la ayuda de un pequeño ratón, a una malvada hada que ha hechizado a su amigo, el príncipe Carl. 

Libro El príncipe Rana de Ikea

A través del Bosque de los Cuentos de Hadas, Clara conocerá a varios personajes de otros cuentos que la guiarán hasta casa del hada que ha hecho desaparecer a su amigo. Para salvarlo, tiene que reconocerlo entre todas las ranas de un estanque, pero sólo tiene una oportunidad ¿Lo conseguirá?

Interior de libro El príncipe Rana de Ikea

Título: El príncipe Rana
Autor/a: Ulf Stark
Ilustrador/a: Silke Leffler

- La princesa y la felicidad


En este cuento de nuevo la protagonista es la princesa Clara. En esta ocasión partirá hacia el Bosque de los Cuentos en busca de la felicidad perdida de su padre.

Libro la princesa y la felicidad de Ikea

Allí, junto a su nuevo amigo Krullig, se topará con diferentes personajes que la van indicando el camino hasta la casa de una malvada bruja, dónde espera poder recuperar la felicidad del rey. 

Interior del libro la princesa y la felicidad de Ikea

Pero la valentía y la bondad de Clara se impondrán a la bruja, que en realidad es una viejecita hechizada. Ésta la ayuda a volver a casa junto a su padre, para descubrir dónde había ido a parar la felicidad del rey.

Título: La princesa y la felicidad
Autor/a: Ulf Stark
Ilustrador/a: Silke Leffler

- El erizo se va de casa


Éste es uno de nuestros preferidos, tanto por sus tiernas ilustraciones cómo por la historia. El protagonista es un pequeño erizo, al que su madre le dice que tiene que partir y buscar un lugar dónde pasar el invierno.

Libro El erizo se va de casa de Ikea

A través de los ojos del erizo, iremos conociendo el bosque, con sus colores otoñales y sus diferentes animales. Una historia llena de aprendizajes sobre el valor de la amistad, la ayuda a los demás, la valentía y la importancia de pasarlo bien.

Interior del libro El erizo se va de casa de Ikea

Título: El erizo se va de casa
Autor/a: Ulf Stark
Ilustrador/a: Ann-Cathrine Sigrid Stählberg

- El búho se va de vacaciones


Similar al anterior, de nuevo la historia está centrada en la vida en el bosque. Cuenta la historia de un búho cuyo trabajo es enseñar a los más pequeños del bosque. Pero, aunque su labor le encanta, está tan cansado que decide tomarse unas vacaciones.

Libro el búho se va de vacaciones de Ikea

La urraca se queda al cargo de las clases, y a pesar que los alumnos lo pasan muy bien, el búho pronto tendrá nostalgia y volverá a casa. Allí le esperan varias sorpresas: sus alumnos lo han pasado genial y han construido una nueva escuela, pero también uno de los alumnos más pequeños ha desaparecido.

Interior del libro el búho se va de vacaciones de Ikea

Un libro precioso para aprender sobre la vida en el bosque, los animales y sus costumbres. Las ilustraciones son muy bonitas, realistas y coloridas.

Título: El búho se va de vacaciones
Autor/a: Ulf Stark
Ilustrador/a: Ann-Cathrine Sigrid Stählberg

- Vámonos, dijo el lápiz


En esta historia, Cepillo de Dientes, Despertador y Cactus viven una vida apacible y también un poco aburrida. Hasta que un día parece Lápiz y les cuenta todas las aventuras que se pueden vivir fuera de casa.

Libro Vámonos, dijo el lápiz de Ikea

Todos, excepto Cepillo de Dientes, se quedan encandilados con sus historias, y Lápiz les dibuja unas piernas y unas manos para que puedan acompañarle a explorar el mundo exterior.

Aunque parece que todo es más tranquilo de lo que les ha explicado Lápiz, terminan envueltos en una aventura que pondrá en riesgo la integridad de Lápiz, y hará que todos tengan que trabajar en equipo para salvarlo.

Interior del libro Vámonos, dijo el lápiz de Ikea

En este cuento las ilustraciones tienen lineas mas simples, al principio con pocos colores. Pero el color se hace cada vez más presente a medida que la historia se vuelve más intensa.

Título: Vámonos, dijo el lápiz
Autor/a: Ulf Stark
Ilustrador/a: Malin Unnborn

- El tren nocturno


Un pequeño y su perro de peluche se sienten solos. Acaban de mudarse y no conocen a nadie. Mientras la tristeza y el miedo a la soledad se apoderan del niño, un tren aparece para llevarle a vivir una gran aventura.

Libro El tren nocturno de Ikea

La primera parada será para descargar todas las preocupaciones que le rondan por la cabeza. Luego, cambiará de tren y viajará por un montón de lugares, enfrentándose al miedo, aprendiendo a ayudar a los demás para terminar en la fiesta de cumpleaños de una niña junto con la que jugará y se divertirá.

Interior del libro El tren nocturno de Ikea

A la hora de despedirse, el pequeño vuelve a ponerse triste al recordar que en realidad no conoce a nadie. Pero, para su sorpresa, la niña vive muy cerca de su casa, y quizás puedan volver a encontrarse al día siguiente, esta vez, en el mundo real.

Este cuento tiene un aire un poco retro, con unos dibujos que recuerdan a las series de los 80. 

Título: El tren nocturno
Autor/a: Ulf Stark
Ilustrador/a: Sara Nilssson Bergman

- La fiesta perfecta


La reina Real está preparando una fiesta para celebrar el último día del verano, y cuando la reina Raíz se entera, decide asistir junto con todos sus amigos del Inframundo.

Libro La fiesta perfecta de Ikea

Murciélagos, vampiros, fantasmas y hasta una momia, parten hacia el jardín para asistir a la fiesta. Pero los habitantes del jardín, al verlos, huyen asustados. 

Por suerte, la reina y el rey Real intervienen para hacerles ver que en el fondo, monstruos o no, todos son amigos. Así que juntos, terminan celebrando una gran fiesta, en la que magos, robots, vampiros y criaturas diversas juegan, bailan y se divierten juntos.

Interior del libro La fiesta perfecta de Ikea

Este cuento es el que tiene menos texto, con ilustraciones coloridas y vibrantes, propias de una fiesta. Los personajes son divertidos, algunos hasta un poco estrafalarios, pero que encajan perfectamente con la temática.

Título: La fiesta perfecta
Autor/a: Desarrollado por DreamWorks para Ikea

Como veis hay historias para todos los gustos, algunas más sencillas que otras. Sin duda, los del bosque son nuestros preferidos, tanto por sus bonitas ilustraciones como por las historias alrededor de la naturaleza. 

Libros infantiles de Ikea

Uno de los puntos fuertes que tienen estos cuentos es que en la tienda siempre encuentras títeres y peluches basados en ellos, por lo que la hora del cuento se vuelve todavía más divertida y llamativa. Además, pueden ser los propios niños los que expliquen el cuento, o incluso pueden inventarse su propia historia a partir de personajes que ya conocen.

Títeres del libro El príncipe Rana de Ikea

Algunos de éstos cuentos ya no están disponibles, pero hay otros títulos nuevos que estamos deseando descubrir en cuanto nos podamos escapar de nuevo a Ikea. ¿Vosotros conocíais alguno de éstos cuentos?

Si queréis ver más recomendaciones de libros, en la pestaña de Lecturas tenéis todos los que os hemos compartido en el blog. Además, en nuestro perfil de Instagram podéis encontrar también un montón de reseñas con el hashtag #lecturaseltrianguloarcoiris



jueves, 28 de marzo de 2019

6 parques en Barcelona y alrededores para ir con niños

La primavera ya está aquí, y con ella el buen tiempo, que parece que ha llegado para quedarse de forma definitiva. Así que ahora que apetece más salir, vamos a compartir algunos de los parques que hemos visitado desde que vivimos en Barcelona.

Foto de Leah Kelley


  • Parque del Castell de l'Oreneta (Barcelona)

Situado en la falda de Collserola, para mi este seria el PARQUE con mayúsculas. Cuando entras no tienes la sensación de estar en un parque, si no más bien en medio de la montaña, rodeado de pinos y vegetación.

Parque del Castell de l'Oreneta de Barcelona


Hay diversas zonas de juegos, tanto para grandes como para pequeños. Pero nuestra zona preferida sin duda es la de jugar con la tierra, dónde los niños pueden experimentar con ella, subir, bajar, llenar cubos, trasladarlos...

Parque del Castell de l'Oreneta de Barcelona

Dentro del parque encontramos lo que se conserva del antiguo castillo que da nombre al parque. Además, este parque cuenta con un tren que circula los domingos (es nuestra asignatura pendiente), así como también una zona con ponis y caballos dónde organizan actividades.


  • Parque de Catalunya (Sabadell)

Un parque enorme con un montón de posibilidades para pasar el día y no aburrirse. La zona que nosotros hemos visitado es como estar en medio de la montaña, con un montón de árboles y zonas verdes. 

Parque de Catalunya en Sabadell

Dispone de varias zonas de juego, dónde además de los elementos clásicos, también podemos encontrar tirolinas, zonas para saltar y toboganes gigantes (nuestros preferidos).

También en el parque encontramos un lago artificial dónde se pueden alquilar barquitas para pasear. Los domingos circula un tren, con un recorrido de 3Km. Tanto niños como mayores seguro que disfrutan un montón.

Parque de Catalunya en Sabadell

En este parque también se encuentra un Obervatorio Astronómico, en el que además de visitas, organizan un montón de actividades.


  • Parque del Turó de Can Mates (Sant Cugat)

Más conocido como el parque de los toboganes, este es un parque muy completo, con varias zonas de juego adaptadas a diferentes edades.

Parque del Turó de Can Mates en Sant Cugat

Hay una zona de troncos de madera para practicar el equilibrio, tirolina, zona deportiva...pero lo más llamativo de este parque son sus diversos toboganes gigantes, de los que disfrutan tanto niños como mayores.

Parque del Turó de Can Mates en Sant Cugat

Si os queréis quedar a comer, hay una zona de picnic con mesas. 


  • Parque Francesc Macià (Malgrat de Mar)

Este es uno de los parques más sorprendentes (y completos) en los que hemos estado. Además de las clásicas zonas de juego infantil, también encontramos tirolinas, zonas deportivas, zonas de juego sensorial... Aunque lo mejor, sin duda, son las reproducciones gigantes de piezas diversas cómo útiles escolares, botas o pasteles que los niños podrán tocar, escalar...

Parque Francesc Macià en Malgrat de Mar

Está en un recinto completamente vallado, y rodeado de árboles y vegetación. En este parque encontraréis también zona de picnic por si os queréis quedar a comer.

Parque Francesc Macià en Malgrat de Mar


  • Toboganes gigantes de Montjuic

Esto no es estrictamente un parque, si no una zona en Monjuic que queda justo debajo del castillo. Aprovechando la pendiente de la montaña, han construido un par de toboganes gigantes que a los peques les encantan.

Toboganes gigantes de Monjuic en Barcelona

Para cuando se cansen de subir y bajar, un poco más abajo hay un pequeño chiringuito justo al lado de un parque infantil. Es ideal para sentarse a tomar algo mientras los peques juegan tranquilamente.

Toboganes gigantes de Monjuic en Barcelona

Hace mucho tiempo que no los visitamos, pero al menos antes, en el mismo chiringuito tenían también algunos juguetes a disposición de los niños

  • Parque de Can Mercader (Cornellà de Llobregat)

Este parque, antiguamente los jardines de un palacio, cuenta con un montón de atracciones que harán que los peques disfruten un montón.

Por un lado, una zona de juegos de madera espectacular. También dispone de zonas para practicar deporte y zona de picnic. 

Parque de Can Mercader en Cornellà de Llobregat

Los domingos circula por el parque un trenecito. Para cogerlo tienes que pasar por las taquillas y la estación, cómo si fuera un tren auténtico. 

Parque de Can Mercader en Cornellà de Llobregat

También hay un pequeño lago, rodeado de árboles y naturaleza. Y el Palau Mercader, que actualmente acoge, entre otras cosas, el Museo de les Matemáticas.


¿Conocíais estos parques? ¿Habéis estado? Nosotros seguimos ampliando la lista de parques para visitar ¿Nos recomendáis alguno por la zona?

jueves, 21 de marzo de 2019

Colección de libros "El lobo en calzoncillos"

Hacía ya algún tiempo que por aquí no os traíamos libros, así que hoy os traemos un par de libros que no hace mucho que están en casa, pero que se han convertido en dos de los preferidos del peque.

Portadas de los libros "El lobo en calzoncillos" y "El lobo en calzoncillos. ¡Se me congelan!"


  • El lobo en calzoncillos

Este es uno de los cuentos que el peque pidió por Reyes, y lo quería si o si. Y lo entiendo perfectamente, porque estamos pasando muy buenos ratos con él.

Portada del libro "El lobo en calzoncillos"

Todos los animales del bosque viven aterrorizados con la presencia de un terrible lobo. Le han visto por las noches con su pelo erizado y sus ojos terribles. Los animales desaparecen y ellos han construido su vida alrededor del miedo que le tienen al animal: Negocios, conferencias, libros y diarios...todo gira alrededor del feroz animal.

Interior del libro "El lobo en calzoncillos"

¿Pero realmente es tan feroz como ellos creen? Un día se cruzan con él, y no lo reconocen porque...¡lleva calzoncillos! ¿De dónde los ha sacado? ¿Puede ser un animal terrible y al mismo tiempo llevar calzoncillos? No os quiero desvelar el sorprendente final, pero como comprobaréis, nada es lo que parece.

Interior del libro "El lobo en calzoncillos"

Este cuento es ideal para poder hablar con los peques sobre el miedo, y la importancia de enfrentarnos a él para ser más libres. Por que como bien dice el lobo, ¡lo mejor es vivir sin miedo!

Es un libro fácil de leer, con un toque de humor, frases cortas y letra mayúscula, ideal para los pequeños que están dando sus primeros pasos en la lectura. Además, las ilustraciones están llenas de detalles, por lo que viajar al bosque de los protagonistas es muy fácil. 


Título: El lobo en calzoncillos
Autor: Wilfrid Lupano / Mayana Itoïz / Paul Cauuet
Editorial: Editorial Astronave
ISBN: 9788467929577

  • El lobo en calzoncillos ¡Se me congelan!

Después de las risas del primer libro, era inevitable cuando vimos que había una segunda parte hacernos con ella.

Portada del libro "El lobo en calzoncillos. ¡Se me congelan!"

De nuevo la historia vuelve al bosque del lobo que lleva calzoncillos. Esta vez ha llegado el invierno, la nieve lo cubre todo y el frío se ha apoderado del lugar. Pero el lobo, que parecía feliz con sus calzoncillos, ahora se pasea malhumorado diciendo que se le congelan. Pero... ¿qué es lo que se le congela?

Interior del libro "El lobo en calzoncillos. ¡Se me congelan!"

Los animales empiezan a estar asustados y van pensando teorías sobre que le puede pasar al animal. Están convencidos de que el lobo vuelve a tener frío, así que encargan gorros y calcetines para regalárselos, mientras se dan grandes festines de comida caliente.

Pero mientras todo esto sucede, empiezan de nuevo a desaparecer animales. ¿Qué está pasando? ¿El lobo ha vuelto a las andadas? ¿Tienen que hacer volver a la brigada anti-lobos?

Portada del libro "El lobo en calzoncillos. ¡Se me congelan!"

Como en la anterior aventura, nada es lo que parece, y en esta ocasión el lobo nos dará una gran lección de generosidad. Lo hemos encontrado muy adecuado para hablar con el peque sobre el valor de compartir, sobretodo con los que tienen menos que nosotros. 

Al igual que el anterior, genial para los primeros lectores, divertido y con ilustraciones de nuevo súper detalladas. 


Título: El lobo en calzoncillos. ¡Se me congelan!
Autor: Wilfrid Lupano / Mayana Itoïz / Paul Cauuet
Editorial: Editorial Astronave
ISBN: 9788467932201


¿Conocíais estos libros? Como ya os he dicho, se han convertido en dos de los favoritos de mi hijo, y ya me está preguntando cuando vamos a comprar la siguiente aventura. ¡Porque hay un tercero! En cuanto lo tengamos en nuestras manos haremos una reseña.


jueves, 7 de marzo de 2019

Cómo preparar un juego de memoria táctil DIY

Hoy os traemos una manualidad que una vez acabada será un juego muy divertido y entretenido para los más pequeños. Se trata de un memory, pero no el clásico de recordar y emparejar dónde están las imágenes (aunque también lo podremos usar de ese modo). En este caso la idea es tapar lo ojos y tratar de hacer parejas utilizando el sentido del tacto. Todo un desafío para los más chiquitines.

Juego de memoria táctil hecho con cartón y materiales varios

Materiales


- Cartón
- Cúter o tijeras
- Cartulina blanca (opcional)
- Pegamento fuerte
- Materiales con diferentes texturas: pasta, arroz, fieltro, pompones, estropajos, algodón, pajitas...

Procedimiento


Recortamos 12 piezas de cartón cuadradas, de 8x8 cm, y también 12 piezas de cartulina blanca con las mismas medidas. 

Por una de las caras pegaremos la cartulina, para darle un acabado más pulido. En la cara que nos ha quedado libre, vamos pegando los materiales que hemos escogido por partida doble, de forma que nos queden 6 parejas.

Juego de memoria táctil hecho con cartón y materiales varios

En nuestro caso usamos la parte verde de un estropajo, pompones, pegatinas de pedrería, goma Eva, arroz y pajitas (o popotes). 

Ésta es la forma en la que lo hemos hecho nosotros, pero como siempre, lo mejor es que miréis los materiales que tenéis por casa y lo adaptéis a vuestras necesidades. La idea original, que la vimos en la maravillosa cuenta de @maronadecolors_mamidecolores (también tiene un blog con un montón de recursos que no os podéis perder), estaba hecha con tapas de botes. También podéis usar cajitas pequeñas, rollos de papel recortados...lo que tengáis y se os ocurra.

Una vez que ha secado el pegamento ya podemos jugar. Cómo os decía al principio, podemos jugar de la forma clásica, pero lo divertido de este memory es tapar los ojos de los peques y que traten de hacer las parejas usando el tacto. Esta actividad es genial para desarrollar la atención y la concentración de los más peques y para trabajar el reconocimiento de las diferentes texturas

Juego de memoria táctil hecho con cartón y materiales varios

Una de las ventajas de hacer nosotros mismos estos materiales es que los podemos ampliar hasta el infinito, añadiendo cada vez más texturas. Cuando tenemos una buena cantidad de piezas, además del juego de reconocimiento, podemos agruparlas por características: liso, rugoso, áspero,  suave, duro, blando... Y, al mismo tiempo que las agrupamos, estamos ampliando el vocabulario. Cómo veis un juego súper completo. 

¿Vosotros os hacéis vuestros propios juegos? ¿Alguna vez habéis jugado a este tipo de memory?