Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Solar. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de septiembre de 2021

3 nuevas actividades infantiles sobre el espacio

Como ya os adelantamos la semana pasada, hemos estado una temporada inmersos en el mundo espacial, aprendiendo sobre planetas, constelaciones, satélites y todo lo relacionado con este tema. Hoy os traemos 3 nuevas actividades sobre el espacio que hicimos hace unos meses y que al peque le encantaron. Y si necesitáis más inspiración, podéis consultar la entrada que hicimos hace unos años con 3 actividades sobre el espacio. También hace un tiempo os dimos un montón de ideas para organizar una fiesta espacial, podéis encontrar toda la información en este post.

Constructor de constelaciones de fieltro. Tapete de fieltro negro y palitos y círculos de fieltro amarillo para construir las constelaciones encima. Tarjetas de tres partes de diferentes constelaciones


  • Bandeja sensorial del Sistema Solar

Cuando preparé esta actividad no pensaba que iba a darnos tanto juego. No porque la propuesta no sea atractiva, sino porque pensaba que quizás como el peque ya es más mayor, este tipo de juego no le iba a atraer tanto. Pero me equivoqué. Y es que todo juego que implique imaginar, manipular y trastear, le sigue gustando mucho.

Bandeja con arroz teñido de negro, planetas del sistema solar en miniatura, piedras, confeti, naves y astronautas de juguete.

Para preparar esta bandeja necesitamos una base oscura (usamos arroz teñido de negro, en esta entrada os enseñamos cómo lo preparamos nosotros). También necesitamos el Sol y los planetas del Sistema Solar (en nuestro caso son comprados, pero podéis hacerlos vosotros con los peques, usando plastilina, arcilla o lo que tengáis por casa), piedras, papel de aluminio, confeti de estrellas... Además nosotros usamos unos astronautas y algunos satélites y naves de juguete que ya teníamos para darle un poco más de juego a la propuesta, pero como siempre, intentad adaptarlo a lo que tengáis por casa. 

Niño jugando con bandeja sensorial del espacio (arroz teñido de negro, miniaturas de planetas del Sistema Solar, piedras de colores, naves y astronautas de juguete)


Acompañamos la propuesta con unas tarjetas sobre los planetas y algunos libros sobre el espacio que os compartiremos próximamente. La verdad es que fue todo un éxito y nos queda pendiente repetir con una base de bolas de hidrogel negras para darle un toque todavía más sensorial.

  • Bandeja "espía" del Sistema Solar

Esta es una actividad de las que nosotros llamamos exprés, pues se preparan en un momento y dan mucho juego. Nosotros la alargamos un poco más porque el peque dibujó, pintó y recortó todos los planetas. Pero si tenéis ya los dibujos, o unas pegatinas de los planetas en nada tenéis la propuesta montada.
Bandeja transparente con agua coloreada de negro y confeti de estrellas. Vaso para buscar planetas en la bandeja


Para hacerlo necesitamos los planetas recortados en papel (dibujados, impresos...), una bandeja transparente, un vaso, agua y colorante o pintura negra. Opcionalmente podemos usar confeti con forma de estrellas o purpurina biodegradable.

La preparación es muy sencilla. Colocamos los planetas debajo de la bandeja y la llenamos con agua coloreada en negro. Su misión es muy sencilla, encontrar los planetas con la ayuda de un telescopio muy especial: un vaso. 

Niño buscando planetas en una bandeja transparente con agua negra, con la ayuda de un vaso


Una vez localizados los planetas, ¡podéis imaginar cómo terminó la cosa! 

  • Constructor de constelaciones

Para esta actividad utilizamos un material de Defieltro con el que tuve un flechazo, aunque como veréis se puede adaptar fácilmente a los materiales que tengáis por casa.

Este material incluye una base de fieltro negra, tarjetas de tres partes con diferentes constelaciones, y una cesta con círculos y palitos de color amarillo.

Constructor de constelaciones de la marca Defieltro. Tapete de fieltro negro, bandeja con palitos y círculos de fieltro amarillo y tarjetas de constelaciones de tres partes


La dinámica es sencilla. Escogemos una constelación y la vamos construyendo sobre la base de fieltro. Sobre la base podemos dibujar una o varias constelaciones, y con la ayuda de las tarjetas podemos nombrarlas e identificarlas. Si queremos profundizar un poco más, podemos buscar otras constelaciones, jugar a identificar estrellas "famosas" de cada constelación, inventar nuestras propias combinaciones o incluso preparar una salida nocturna e intentar localizar alguna de estas constelaciones en el cielo.

Constelación Lyra construida en tapete de fieltro negro con círculos y palitos de fieltro amarillo, con tarjetas de tres partes de la constelación


La verdad es que es un material que da mucho juego, y al que esperamos sacarle más partido utilizando el contenido para otras actividades (los círculos y palitos pueden servir perfectamente para hacer de contadores en propuestas matemáticas, por ejemplo).

Además de estas actividades, hemos hecho alguna salida/taller para terminar de redondear el tema.

  • Hicimos un taller on-line sobre el Sistema Solar con Astronauta Lili que el peque disfrutó mucho, además de aprender un montón de cosas. ¡Os lo recomendamos!.
Pantalla de portátil donde se ve a Astronauta Lili en un taller sobre el Sistema Solar


  • También visitamos el planetario municipal de Barcelona donde hicimos una sesión en familia (El cel del Guinardó) que para mí fue de 10. Jaume, el divulgador que realiza las sesiones nos explicó un montón de curiosidades, se adaptó perfectamente al ritmo y preguntas de los peques y además, consiguió que los mayores no perdiéramos interés en ningún momento. Si tenéis oportunidad de visitarlo, no dejéis de hacerlo porque de verdad vale muchísimo la pena. 
Telurio gigante del Planetario Municipal de Barcelona


  • Y como no, este verano hicimos algunas salidas nocturnas para ver las perseidas. Este año hemos tenido suerte y hemos visto alguna espectacular.

Ahora que ya sabe más sobre el Universo, está empezando a hacernos preguntas algo más complejas, y quiere saber cómo se originó, hacia dónde va, que hay en los agujeros negros... ¡Vamos a sudar para dar respuesta a todo! ¿A vuestros peques también les encanta este tema?

jueves, 4 de octubre de 2018

3 actividades para niños sobre el espacio

Aunque ya estamos en octubre, nosotros todavía tenemos la cabeza puesta en el verano, y en todas las actividades chulas que hicimos. No se si recordaréis el post donde hablábamos de las cosas que queríamos hacer en verano. Entre ellas estaban explorar un poco más el mundo del espacio, el Sistema Solar y todo lo relacionado con ello. Y hicimos varias actividades al respecto. Hoy os traemos un resumen de las 3 que más nos han gustado.

Bandeja sensorial con piedras lunares hechas con bicarbonato sódico

- Bandeja y bolsa sensorial espacial


Esta sin duda es LA ACTIVIDAD, así en mayúsculas. Al peque le gustó muchísimo, y la alargó durante varios días.

Por un lado, antes de presentarle la actividad, preparé unas piedras lunares, que no son más que unas piedras de bicarbonato sódico. Mezclamos bicarbonato con un poquito de agua coloreada en negro, vamos cogiendo puñados de la masa que se crea y los compactamos con las manos dándole forma de piedras. A esta masa podemos añadirle purpurina para que el resultado sea más atractivo. Luego sólo hay que dejar secar.

El día que hicimos la actividad puse en una bandeja un poco de arroz coloreado (aquí os mostramos cómo lo hacemos), un poco de confeti en forma de estrellas y las piedras lunares. Por otro lado, le dejé un vasito con vinagre y una pipeta. 

Presentación de la bandeja sensorial del espacio junto con un vaso de vinagre y el libro infantil del espacio "El Universo"


Él solito fue decidiendo que quería hacer. Primero sólo observaba. Luego decidió tocar a ver que era lo que tenía delante, revolvió el arroz, miró las estrellas, tocó las piedras para comprobrar que eran....y finalmente empezó a poner vinagre encima de todo. Cómo imaginaréis, la reacción del bicarbonato con el vinagre causó sensación

Por otro lado, en una bolsa con cierre zip le puse gomina para el pelo, purpurina plateada y confeti de estrellas. Simplemente se la dejé sobre la mesa de luz. Y se hizo la magia. La tocó, la estrujó, la volvió a tocar. Encendió la mesa, la apagó, cambió el color. Movió las estrellas de arriba a abajo, de un lado a otro... Con esta bolsa tan sencilla de preparar pasó varios días entretenido en diferentes momentos.

Bolsa sensorial de temática espacial sobre mesa de luz


- Pintamos una galaxia


De esta actividad ya os hice un adelanto en la entrada "5 formas creativas para pintar con niños". Se trata de "recrear" una galaxia en una cartulina negra.

Escogemos diferentes tonos de color azul y lila. Si incluimos alguno metalizado, el efecto será todavía más espectacular. Luego con una esponja, vamos dando toques, combinado los diferentes colores y dejando que se superpongan.

Pintura de tonos azules aplicada sobre cartulina negra con esponja

Una vez hemos cubierta toda la cartulina, tenemos que añadir las estrellas. Para esto usamos un poco de pintura blanca y un cepillo de dientes. Sólo hay que mojar el cepillo de dientes en pintura y con los dedos, salpicar la pintura blanca sobre la cartulina. Es divertido, mancha (con el peque esto es un punto a favor) y deja un efecto estrellado súper bonito.

Salpicando gotas de pintura blanca con un cepillo de dientes para simular las estrellas


El resultado de esta actividad es espectacular, tanto que tenemos la cartulina bien guardada pendiente de ponerle un marco para colgar. Si queréis ver cómo hacer una galaxia, pero ésta vez en un bote, podéis visitar la entrada "Nebulosa en una botella". La idea es la misma, pero el resultado completamente diferente.

- Mural del Sistema solar


En esta actividad, la idea era recrear el Sistema Solar en una cartulina. Le preparé una cartulina negra y pinté el Sol en un rincón y varias órbitas de color blanco. Le dejé la cartulina, unas pegatinas de los planetas que hacía bastante tiempo que teníamos por casa y un par de libros sobre el Universo (El Universo, de la colección Baby Enciclopedia Larousse, y Todos a la luna, de la colección Superpegatinas) para que pudiera consultar en que posición iba cada planeta.

Sistema Solar hecho con cartulina negra y pegatinas de los planetas


Pero como los niños siempre nos sorprenden, de ésta actividad el peque se montó la suya propia, que no fue otra que crear un mural del Sistema Solar. Para hacerlo, me pidió si podía pegarle cuatro folios blancos juntos. En el centro, dibujó el Sol, y luego fue aprovechando unas pegatinas que nos habían sobrado del libro de pegatinas "Todos a la luna" para ir colocando planetas, asteroides, satélites, estrellas...y hasta extraterrestres. Algunos planetas y satélites no los teníamos, así que los dibujó directamente.

Mural del Sistema Solar hecho con pegatinas de los planetas y ceras de colores


Como veis, son tres actividades muy sencillas, que mezclan ciencia y arte, y en las que los peques aprenden casi sin darse cuenta y de la mejor forma posible: jugando. ¿Cuál os ha gustado más?