Mostrando entradas con la etiqueta Reyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reyes. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2019

4 juegos de mesa para los más pequeños - Ideas para Reyes

Después de la vorágine de las fiestas, volvemos con más ideas para Reyes. Esta vez es el turno de lo juegos de mesa para los más pequeños. Os traemos cuatro juegos que tenemos en casa y que el peque ha disfrutado muchísimo hasta el momento.



En éste juego nos encontramos un tablero, un dado, unos peones de colores, unas fichas de colores y unos fantasmas para cubrir los peones.

La dinámica del juego es muy sencilla. Cada jugador escoge un peón de color y una ficha de color para recordar cual es el suyo, y se sitúa en la parte más baja de las escaleras del tablero. El objetivo es llegar a lo alto de la escalera el primero. Así, por turnos, se va tirando el dado y se avanza por el tablero.

La escalera encatada de Devir

El problema es cuando nos sale el símbolo del fantasma en el dado. Entonces, tenemos que cubrir con un fantasma nuestro peón. Según avanza la partida, es muy probable que todos los jugadores se hayan convertido en fantasmas, y es entonces cuando hay que estar bien atento. Si nos vuelve a salir en el dado el fantasma, podemos intercambiar posiciones con otros jugadores, o bien quedarnos dónde estamos. 

La escalera encatada de Devir

Parece una tontería, pero llega un momento que, si no estás concentrado, terminas por no saber cuál es tu peón, y puedes llegar arriba de la escalera y llevarte una gran sorpresa. 

Es un juego divertido, de partidas rápidas y muy emocionante. De dos a cuatro jugadores, con el peque empezamos a jugar sobre los 4 años. Fue ideal para introducirle en los juegos de mesa y para trabajar con el las normas y la atención (al principio no entendía por que no podía levantar los fantasmas para comprobar cual era su color, por ejemplo). Ahora con 7 lo seguimos usando, y se nota que ya juega con mucha más picardía, moviendo los fantasmas para despistarnos y sin hacer trampas.


Éste juego lo tenemos en versión lata, por lo que el tablero es un puzzle. Además, en el juego encontramos una torre con cerraduras, una llave, 3 tarjetas de princesa, 2 peones de colores, una ficha con una cara roja y otra azul y fichas circulares (algunas con una llave dibujada).

La torre encantada versión lata de Devir

Para jugar, montamos el tablero y la torre, y decidimos quién será el hechicero (el que encerrará a la princesa en la torre) y quién será Robin (el que intentará salvarla). El hechicero colocará una tarjeta de princesa en la torre, y esconderá una ficha con el dibujo de la llave en el tablero. También colocará el resto de fichas circulares.

Al empezar la partida, el hechicero empieza un poco más atrás que Robin, ya que juega con la ventaja de saber dónde está la llave. Por turnos, se va tirando el dado, y la ficha con la cara roja y azul. Ésta ficha nos dice quién moverá primero, y el dado cuanto tiene que avanzar cada jugador. 

Si el hechicero es el primero en llegar a la llave, tendrá que escoger otra y esconderla. Si es Robin el que llega primero, podrá probar con la llave metálica una de las ranuras de la torre para ver si consigue liberar a la princesa. El juego termina o bien cuando Robin consigue liberar a la princesa, o bien cuando el hechicero ha escondido todas las llaves que vienen en el juego.

Es un juego en el que pueden jugar hasta 4 jugadores, uno siempre será el hechicero y el resto juegan de forma cooperativa con Robin. Las partidas son rápidas. Es importante memorizar las diferentes piezas que hemos ido levantando y vigilando hacia dónde va el hechicero para intentar predecir dónde puede estar la llave. A partir de los 5-6 años pueden entender perfectamente la dinámica del juego (¡ojo, que hay piezas muy pequeñitas!)


En Pingüiland encontramos un tablero, 22 fichas con dos caras (huellas en la nieve y alud), dos fichas con peana (pingüino y hombre de las nieves) y un dado.

Pingüiland de Cayro

Primero montamos el tablero con las fichas numeradas, con la cara de las huellas en la nieve hacia arriba, y colocamos a los dos personajes en la casilla de salida. Se trata de un juego cooperativo, así que el objetivo de todos es que el pingüino llegue a la isla que hay al final del camino antes que el hombre de las nieves, y antes también que le atrape el alud.

Al empezar la partida, por turnos se va tirando el dado. Pueden pasar tres cosas: si sale la cara del pingüino, éste avanzará una casilla, si sale la cara del hombre de las nieves, éste avanza hasta la siguiente casilla en la que aparece el dibujo del hombre de las nieves, y si aparece el símbolo de la nieve, se da la vuelta a una de las fichas del tablero, dejando a la vista el alud.

Pingüiland de Cayro

La partida termina o bien cuando conseguimos poner a salvo al pingüino, o bien cuando nos atrapa el alud de nieve, o bien cuando llega primero el hombre de las nieves al islote. En caso que la alud atrape primero al hombre de las nieves, simplemente seguimos jugando sin este personaje, intentando que no nos atrape a nosotros también.

Cómo veis es un juego muy muy sencillo, de partidas rápidas y con el que nos reímos muchísimo. Está recomendado a partir de 4 años, pero yo creo que niños un poco más pequeñitos podrían entender perfectamente la dinámica, no tiene ningún misterio. 



Pincha el pirata viene con una base redonda, un barril con 24 ranuras, un pirata y 24 espadas de 4 colores diferentes.

Pincha el pirata de Falomir juegos

El juego es sencillísimo, pero muy muy divertido. Empezamos colocando el pirata sobre el barril, presionando hacia abajo. Nos repartimos las espadas (pueden jugar hasta cuatro jugadores, pero nosotros, cuando somos dos nos repartimos dos colores cada uno), y por turnos, vamos introduciendo las espadas en las ranuras.

El objetivo del juego es que no te salte el pirata, así que vamos poniendo las espadas con la esperanza de no escoger la ranura que haga que salte.

Pincha el pirata de Falomir Juegos

Cómo veis, otro juego de partidas rápidas, ideal para que los más pequeños no se cansen. Las risas cada vez que salta el pirata están aseguradas, y tan sencillo de jugar que los más pequeñitos podrán hacerlo sin problema (yo creo que a partir de los 3 añitos pueden jugar tranquilamente)

Éstas son nuestras cuatro recomendaciones de hoy. Juegos de partidas rápidas, para introducir a los más pequeños en los juegos de mesa, sin que les de tiempo a cansarse. Son juegos divertidos, sencillos de entender y con los que podrán aprender las reglas básicas: paciencia, respeto de turnos, estrategia... ¿Cuales son vuestros favoritos para estas edades?

jueves, 19 de diciembre de 2019

4 nuevos juegos de construcción - Ideas para Reyes

Como ya sabréis, en casa nos encantan los juegos de construcción. Ya os hemos hablado de algunos de los que tenemos en varios posts: en éste os explicábamos los juegos con los que nuestro hijo empezó a jugar cuando era más pequeño, y en éste otro os hablamos de los que empezó a usar siendo un poco más mayor. Hoy venimos con una nueva entrega de juguetes de construcción, algo diferentes y para niños un poco más mayores.

Juego de construcción Geomag mechanics


  • Geomag


Éste juego de construcción fue un gran descubrimiento para nosotros. Llegó a casa de la mano de su papi, que lo trajo de uno de sus viajes. Y no os podéis imaginar la de jugo que le hemos sacado.

Se trata de un juguete magnético, en el que básicamente tenemos unas barras imantadas de colores y unas bolitas. Con éstas dos cosas se pueden crear estructuras súper complejas, desde cubos a figuras geométricas mucho más complicadas como tetraedros, octaedros o dodecaedros. Nosotros empezamos con Geomag panels, que además, incorpora unos paneles en forma de triángulo y cuadrado que aportan solidez a las estructuras. 

Juego de construcción Geomag

Después de descubrir éste juego, seguimos investigando y lo siguiente que entró en casa fue Geomag Mechanics. Con ésta incorporación, se nos abrió un mundo nuevo, puesto que con él, podemos dar movimiento a nuestras construcciones. Incorpora un montón de piezas para aprender jugando con la mecánica. 

Juego de construcción Geomag mechanics

Así cómo el primero le pilló el truco rápido (yo creo que a partir de los 5 añitos no tendrán problemas), éste último le ha supuesto un reto mucho más grande. A pesar que viene con instrucciones para hacer algunas construcciones, al principio le costaba seguirlas. Y es que hay conceptos que por edad todavía no domina. Se lo trajeron los reyes el año pasado, y es ahora (con 7 años) cuando empieza a usarlo con más soltura.


  • Magformers


De nuevo un juguete de construcción magnético. En éste caso se tratan de paneles con formas geométricas (cuadrados, triángulos, círculos, pentágonos...) que nos permiten crear otras estructuras más complejas en 3d. Es un juguete genial para desarrollar la visión espacial.

Estrella hecha con juego de construcción Magformers

Nosotros tenemos un kit básico, que nos encantaría ampliar por que nos parece un juguete súper versátil. Lo que más nos llamó la atención es que las piezas del kit que tenemos son translúcidas, así que en la mesa de luz las construcciones se ven espectaculares. ¡Pero es que fuera de ella se ven igualmente geniales!

Cohete hecho con juego de construcción Magformers sobre mesa de luz


Las piezas son muy fáciles de unir unas a otras, simplemente acercándolas, y una vez tenemos hecha la figura queda bastante estable. Yo creo que a partir de los 4 años le pueden sacar bastante partido. Además hay kits que incorporan complementos como ruedas, ventanas...¡hasta motores!. En su web podéis ver todos los modelos. Además, alguna vez por Instagram he visto que organizan talleres familiares gratuitos.

Juego de construcción Magformers

  • Bunchems


Otro juguete que llegó a casa de un viaje, y que nos ha dado horas y horas de entretenimiento. No se trata, como los anteriores, de un juego de construcción al uso. 

Los Bunchems son unas bolas de colores que tienen una especie de pinchos. Sólo con acercarlas, se quedan enganchadas. ¡Algo tan simple pero que tiene un potencial creativo brutal! Con ellas podemos crear prácticamente todo lo que podamos imaginar: personajes, animales, vehículos, alimentos. Sólo necesitamos pensarlo y ponernos a crear. La verdad es que son súper gustosas al tacto, es estupendo estrujarlas y jugar con ellas

Bolas de colores del juego Bunchems

En cada kit, además de un montón de bolitas, encontramos una bolsa con complementos: ojos, sombreros, pies...que son ideales para complementar nuestras creaciones. Para mi sólo tienen una pega, y es que igual que se pegan entre ellas con una facilidad increíble, también se pegan a cualquier tipo de fibra, ya sean pelos, alfombras, jerseys de lana... y cuesta un poco mantenerlas limpias, sobretodo en invierno (al peque le encanta jugar en el suelo, y en invierno suele hacerlo encima de la alfombra, así que ¡imaginad!)

Juego de construcción Bunchems

Por su sencillez es ideal para niños a partir de 4 años, aunque hay que vigilar porque tienen piezas muy pequeñas.

  • Gravitrax


Un juego que aúna construcción y canicas. Nosotros tenemos el starter set, que incluye unas placas como base, piezas para elevar las construcciones, rieles de diferentes longitudes, piezas con curvas, pieza de salida, pieza de meta, intersecciones, pieza de caída libre, cañón  magnético...

Juego de construcción y canicas Gravitrax

¿Y que hacemos con todo esto? Pues hay que construir una pista para las canicas. Pero, y es lo que hace especial este juego, hay que tener en cuenta cómo ponemos cada uno de los elemento para que las canicas puedan circular desde la salida hasta la meta. En principio, lo más sencillo parece crear un circuito que desde una salida elevada, vaya bajando por gravedad hasta una meta que situaremos en la parte inferior. Aunque, gracias a piezas como el cañón magnético, podemos hacer que las canicas suban, por ejemplo.

Juego de construcción y canicas Gravitrax

Se trata de un juego de darle un poco al coco para crear circuitos alucinantes. En las instrucciones vienen algunos ejemplos con diferentes grados de dificultad. Aunque sin duda lo mejor es experimentar con las piezas y crear tus propias combinaciones.

Una de las cosas que más me gustan es que hay varias expansiones y un montón de complementos como loopings o catapultas. Éste año vamos a aprovechar los Reyes para ampliar nuestra colección.



Está recomendado a partir de 8 años, pero con el peque empezamos a usarlo con 6 y, aunque hay momentos que se encalla, con algo de ayuda o con las instrucciones se ha desenvuelto bastante bien.

Éstas son nuestras nuevas cuatro propuestas de juegos de construcción. Las cuatro son ideales cómo regalo de Reyes, juguetes creativos que les ayudaran a desarrollar la creatividad y la imaginación, la visión espacial, y además les ayudarán a comprender un montón de principios físicos, cómo el magnetismo, la gravedad o la energía cinética entre otras ¿Con cuál os quedaríais vosotros? ¡Yo no podría quedarme sólo con uno!