Mostrando entradas con la etiqueta Museos con niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museos con niños. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2020

Visita a CosmoCaixa Barcelona con niños

Hoy os vamos a explicar cómo ha sido nuestra experiencia en las visitas que hemos hecho a CosmoCaixa Barcelona con nuestro peque. Tenemos la suerte de tener éste fantástico museo de la ciencia cerca de casa, y hemos podido disfrutar de un montón de exposiciones y actividades en él. Éste museo está súper preparado para niños, y a la vez para que lo mayores disfruten también de la visita.

Sala Universo en CosmoCaixa Barcelona

Nuestra primera visita a CosmoCaixa con el peque fue cuando tenía alrededor de año y medio. Obviamente, con esa edad lo que más le llamó la atención fue el Bosque Inundado, por las plantas y los peces. Fue una visita corta, adaptada a su edad y con el único objetivo de mostrarle un sitio nuevo, con unas normas diferentes a las que estaba habituado. Desde ese día, hemos venido unas cuantas veces.

¿Qué podemos hacer en CosmoCaixa con los niños? Yo lo dividiría en dos bloques: las exposiciones, tanto permanentes, como temporales, y las actividades. También hacen charlas, conferencias y otros cursos, pero dirigidos a adultos.

Sala Universo


Ésta sala la han inaugurado recientemente (antes era la sala de la materia). En ella encontramos tres grandes secciones: Kósmos (del origen del universo a las estructuras más complejas), Evolución (desde la aparición de la vida hasta nuestros días) y Fronteras (un viaje al interior del cerebro y todos sus secretos).

Sala Universo en CosmoCaixa Barcelona

Aquí encontraremos un montón de información que abarca desde el origen del universo hasta el momento actual. Podremos descubrir las leyes que rigen el universo, la historia de la vida, todo el proceso de evolución...

Sala Universo en CosmoCaixa Barcelona

Toda la información va siempre acompañada de maquetas, reproducciones, vídeos, audios, fotografías...y por supuesto, experimentos. Esa es la parte más interesante para los peques, que no sólo pueden mirar, leer o observar. También pueden tocar y experimentar, por lo que la visita es muy dinámica e interactiva para ellos.

Sala Universo en CosmoCaixa Barcelona

Sólo con lo que hay en ésta sala, podéis pasar más de medio día. Y si os preguntáis si los niños más pequeños disfrutan, la respuesta es SI. Y un montón. Por supuesto que no van a entender mucho de lo que se les explica, pero cuando vayan creciendo, seguro que algunas de las cosas que vieron o probaron, van cobrando sentido.

Bloque de hielo en la Sala Universo de CosmoCaixa Barcelona

Además, en los momentos en los que se les dispara la curiosidad por algún tema en concreto, es un lugar genial para dar respuesta a algunas de sus preguntas de forma vivencial. A nosotros, por ejemplo, nos fue genial para explicarle cómo se forman los tornados, un tema que le apasiona. También para ver fósiles y entender cómo han llegado hasta nuestros días, para hablar sobre la luz y los colores, y toda la ciencia que hay detrás... Lo mejor es seguir sus intereses, y con respeto a las instalaciones y al resto de visitantes, dejarles experimentar de forma libre.

Tornado en la Sala Universo de CosmoCaixa Barcelona

En ésta sala Universo han abierto Lab Math, una sala dedicada a las curiosidades matemáticas, en la que toda la familia puede poner a prueba sus habilidades, experimentando con juegos, puzles y acertijos. Se ha convertido en uno de nuestros rincones preferidos.

Juego matemático en Lab Math de CosmoCaixa Barcelona

Muro geológico


Una sección imprescindible para los amantes de la Geología. En él encontraremos siete grandes piezas que representan una estructura geológica diferente. Además, igual que en la sala Universo, éstas piezas están acompañadas de experimentos que nos permitirán descubrir cómo se han formado. Podréis ver cómo se forma un volcán, cómo afecta la erosión...

Nosotros tardamos en descubrirlo, siempre nos quedábamos en la sala inferior. Pero nos vino de perlas cuando llegó el boom de los minerales con todas sus preguntas ¿Cómo se ha formado éste mineral? ¿De dónde viene?

Bosque Inundado


Sigue siendo una visita obligada. No podemos irnos de CosmoCaixa sin pasar por el bosque. En él nos transportaremos a la selva amazónica, y descubriremos algunos de sus habitantes.

Capibara del Bosque Inundado de CosmoCaixa Barcelona

Una de las cosas que siempre, siempre hace, es buscar dónde está el caimán. Hemos tenido largas conversaciones de si realmente era un caimán de verdad, por qué no le vemos moverse o cómo puede ser que no se coma a todos los peces que hay en el bosque. También le gusta mucho la serpiente, los grandes peces, y por supuesto, Tinka, la capibara. Realmente es cómo viajar al Amazonas sin salir de Barcelona.

Exposiciones temporales


Éstas exposiciones van cambiando, y algunas de ellas son realmente espectaculares. Ahora mismo se puede visitar "Sables y Mastodontes", ideal para los amantes de los animales prehistóricos. También está la exposición "Espejos, dentro y fuera de la realidad". Ésta última es sensacional, súper completa, con un montón de experimentos y curiosidades geniales. La hemos visto ya tres veces.

Exposición Sables y Mastodontes de CosmoCaixa Barcelona

Una de las exposiciones que más disfrutó el peque fue la de "T-Rex". También la vimos unas cuantas veces y hicimos alguna de las actividades relacionadas. Éstas exposiciones, cómo digo, van cambiando, así que lo mejor es estar atentos a la agenda, para estar al tanto de las novedades.

Exposición T-Rex en CosmoCaixa Barcelona

Actividades


En CosmoCaixa hay un montón de actividades dirigidas a los niños y clasificadas por edades. Hay algunas que son fijas, y otras que sólo se pueden disfrutar durante temporadas concretas: actividades alrededor de las exposiciones, durante la semana de la ciencia, periodos de vacaciones... Éstas son las permanentes que hemos probado

  • Clik


Dirigida a niños de 3 a 6 años. En ésta actividad los peques pueden experimentar, junto a sus padres, con un montón de objetos. Podrán descubrir cómo funciona una palanca, cómo hacer música, diferentes formas de hacer burbujas...

Actividad Clik de CosmoCaixa Barcelona

Durante casi una hora pueden experimentar libremente con todo lo que la sala les ofrece, y al finalizar la sesión, se ponen en común, junto con un educador, los descubrimientos que han hecho y las cosas que han aprendido, poniendo nombre a los experimentos que han realizado.

  • Planetario Burbuja


Un planetario dirigido a los más pequeños. Una actividad ideal para acercar a los niños a la astronomía. Junto con un educador, descubrirán los planetas y sus características, el Sol y la Luna. Todo ésto junto a una maqueta gigante del Sistema Solar.

  • Toca, Toca


Si tenéis niños amantes de los animales, y muy atrevidos, ésta es su actividad. En ella haremos un viaje por diferentes ecosistemas del mundo. Descubriremos cómo viven algunos de sus animales, que plantas crecen en ellos, que es lo que los amenaza y cómo podemos protegerlos.

Actividad Toca, Toca en CosmoCaixa Barcelona

Además, los más atrevidos, podrán relacionarse con algunos de sus habitantes, cómo estrellas de mar, milpiés, ranas y serpientes.

Actividad Toca, Toca en CosmoCaixa Barcelona

  • Creactivity


Ésta actividad está dirigida a niños más mayores, de más de 7 años. Es genial para los pequeños inventores.

Actividad Creactivity en CosmoCaixa Barcelona

La actividad cuenta con cuatro apartados: mecánica, viento, electricidad y luz. De forma libre, y con los materiales que les ofrecen, pueden construir y experimentar, dando rienda suelta a toda su creatividad para descubrir todo lo que ésta actividad les ofrece.

Cómo veis, el abanico de actividades es bastante amplio, para todos los gustos y edades. Nuestras favoritas, sin duda son Toca, Toca y Creactivity, aunque Clik es la que mas veces hemos repetido (por la edad el peque)

Las actividades tienen un coste a parte del precio de la entrada, aunque bastante económico. Yo os recomiendo que si planificáis la visita con tiempo, compréis las entradas por Internet, porque muchas veces hemos llegado allí y todos los grupos han estado completos.

Sala Universo en CosmoCaixa Barcelona

En la página web, podéis consultar horarios y precios. Y no os olvidéis de ir mirando la agenda, porque cada mes hay actividades nuevas, relacionadas con eventos puntuales, que no se vuelven a repetir en tiempo.

Si venís de fuera, en el mismo museo hay parking (aunque yo optaría por el transporte urbano o buscar sitio por los alrededores, porque es bastante caro). También hay una cafetería / restaurante si queréis quedaros a comer. O si lo preferís, también hay una zona de pícnic en un pequeño jardín, con mesas, sillas y máquinas de vending.

Hay otras zonas del museo que no os podéis perder, cómo la plaza de la ciencia, algunos jardines, la exposición sobre la Antártida o el Planetario (para más mayores). También hay una tienda a la salida, que si sois amantes de las actividades y la ciencia como nosotros, os recomiendo NO visitar. ¡Es imposible salir con las manos vacías!

CosmoCaixa es un museo que recomiendo muchísimo. A nosotros nos encanta, por el formato y por que despierta la curiosidad del peque (aunque cada vez salga con más preguntas). Me parece un sitio ideal para acercar la ciencia de forma divertida a los más pequeños ¿Lo conocéis? ¿Habéis estado alguna vez?

jueves, 24 de enero de 2019

4 actividades para niños sobre Antiguo Egipto + Museos

Como algunos ya sabréis, este pasado verano el peque estuvo muy interesado en todo lo relacionado con el Antiguo Egipto. Estuvimos leyendo mucho sobre el tema (aquí podéis leer el post que escribimos sobre estos libros), y descubriendo cómo vivían, sus costumbres, rituales y creencias.

Así que a raíz de esto realizamos algunas actividades sencillas sobre el tema, que hoy os compartimos. Al final del post encontraréis también un pequeño recopilatorio de museos o exposiciones que podéis visitar con los niños.

Photo by Ylanite Koppens from Pexels

Papiro con jeroglíficos


Para hacer esta actividad lo primero que hicimos fue crear un papel "antiguo". El resultado es más parecido a un pergamino que a un papiro, pero como lo estaba haciendo el peque sólo, intentamos hacerlo fácil: recortó los bordes del papel de forma desordenada y luego los pintó con rotulador y ceras de color marrón para dar el aspecto envejecido.

Dibujos infantiles de jeroglíficos

Para los jeroglíficos, buscamos en un libro un alfabeto egipcio, y a partir de aquí los peques ya pueden escribir sus mensajes cifrados. También podemos escribirlos nosotros y que ellos los descifren, ¡es una manera estupenda de repasar las letras de forma divertida!

Sarcófago y momia


Una de las cosas que más fascinó al peque fue el tema de las momias, sarcófagos y tumbas, así que hicimos una pequeña reproducción de un sarcófago egipcio en casa.

Partimos de una caja que teníamos por casa en forma de ataúd (era de unas chuches de Halloween) y la pintamos de blanco. También tenéis la opción de construirla vosotros de forma muy fácil, usando un poco de cartón y silicona caliente.

Una vez pintada la caja de blanco (o el color que os parezca más adecuado), yo le ofrecí al peque rotuladores y pegatinas de "piedras preciosas", y él decoró a su gusto, copiando la imagen de Tutankamón, y añadiendo jeroglíficos y joyas. Con unos mondadientes pintados también con rotulador, simulamos el cetro y el flagelo característicos de los faraones.

Sarcófago egipcio hecho con caja de cartón y pinturas

Para la momia primero usamos un poco de papel de aluminio para darle forma y consistencia, y lo envolvimos con venda. Una vez cubierta, el peque usó rotulador marrón para hacer manchas y simular que estaba envejecida. Le añadimos también unos ojitos móviles para que fuera algo menos tétrica.

Pirámide con lego


Otra de las cosas que le encantan del Antiguo Egipto son las pirámides. Nos hizo mil preguntas sobre su estructura y construcción, así que le propusimos que construyera su propia pirámide usando piezas de Lego Duplo.

Pirámide escalonada hecha con piezas de Lego Duplo

El problema con las piezas de Duplo es que son tan grandes que la pirámide quedó muy escalonada. El aspecto quizás es más parecido a una pirámide Maya, pero esta actividad nos llevó a buscar información sobre si en el Antiguo Egipto también existían este tipo de pirámides. Así llegamos hasta la historia de la pirámide escalonada de Zoser, que amplió todavía más, la información que teníamos sobre este tema.

Imágenes con Hama Beads


El verano pasado, además del tema de Egipto, tuvimos también el boom de los Hama Beads. Estábamos todos súper enganchados así que una de las propuestas fue realizar algunas figuras egipcias con este material.

Imagen egipcia hecha con Hama Beads

Como ya os conté en la entrada de los Hama Beads, es un material que me encanta por todos los beneficios que les proporciona: trabajo de la motricidad fina, orientación espacial, concentración, creatividad...

Además de estas actividades, también visitamos una exposición sobre Faraones que por aquél entones teníamos en la ciudad. Ahora mismo no sé si todavía se puede visitar, pero os comparto éste, y otros lugares a los que podéis llevar a los peques para que se empapen de la cultura egipcia:

- Museu Egipci de Barcelona. Este museo está en nuestra lista de pendientes desde verano. Allí podemos visitar su colección permanente  sobre el mundo del Antiguo Egipto. Además también organizan exposiciones temporales. Pero lo que más me llama la atención es la amplia oferta de actividades y talleres que ofrecen tanto para adultos como para familias y niños. Estamos deseando visitarlo.

- Museo Arqueológico Nacional de Madrid. En este museo podemos encontrar una completa colección de piezas egipcias, en la parte de la exposición permanente dedicada al Antiguo Egipto: El Nilo. Egipto y Nubia. Además también organizan talleres y visitas guiadas para familias. Lo tenemos apuntado para cuando visitemos Madrid. En la ciudad también se puede visitar el templo de Debod, en el Parque del Oeste, un auténtico templo egipcio que se trasladó piedra a piedra desde su ubicación original.

- Museo Liceo Egipcio de León. Este museo relativamente nuevo, está dedicado también al Antiguo Egipto, y como los anteriores, ofrece visitas y talleres infantiles. 

- Exposición Faraón, Rey de Egipto. Esta exposición la pudimos visitar en Barcelona y sé que también ha estado hasta hace poquito en Madrid. No se si se va a poder visitar en algún otro Caixa Forum de España, pero si tenéis oportunidad, no os la perdáis. Además de poder ver piezas únicas y originales procedentes del British Museum, los más pequeños podrán disfrutar de un espacio especial para ellos, dónde pueden aprender más sobre los miembros más importantes de la sociedad egipcia.

Como veis, las ideas que proponemos son sencillitas. Si buscáis algo más completo, seguro que encontráis algún taller o actividad que podáis hacer con los peques. Como ya he comentado, nosotros estamos deseando visitar alguno de esto museos. ¿Conocéis algún otro museo o exposición dónde los peques puedan seguir aprendiendo sobre el tema? Si os apetece podéis dejar en los comentarios si conocéis algún otro lugar interesante para tratar el tema del Antiguo Egipto con los peques y así podemos hacer una lista más completa.