Mostrando entradas con la etiqueta Bandeja de estación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bandeja de estación. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2019

Bandeja de estación + 5 actividades de invierno

Pues ahora que parece que ya estamos metidos de lleno en el invierno, por fin nos hemos decidido a preparar nuestra bandeja de estación y sacar los libros con temática invernal. Os explicamos cómo lo hemos hecho este año.

Bandeja con elementos típicos del invierno

Materiales


- Bandeja o caja
- Fieltro blanco
- Algodón
- Mini árboles nevados
- Confeti de copos de nieve y hojas
- Mini muñeco de nieve
- Frozen

Preparación


Al igual que con la bandeja de otoño, lo primero que hemos hecho ha sido rellenar la caja con papel de diario y cubrirlo con fieltro, en este caso blanco.

Luego cubrimos el fieltro con algodón blanco para simular un pequeño campo nevado. Una vez tenemos la base, el resto va en función de vuestros gustos. Nosotros este año hemos vuelto a incluir unos mini arbolitos nevados, hemos añadido un poco de confeti con forma de copos de nieve, unas piñas pequeñitas... Y como colofón, el peque ha decidido poner una Frozen y un Olaf para que estén cómo en su casa.

Como siempre, este tipo de bandejas va evolucionando a lo largo de la estación. Vamos incluyendo elementos, manualidades que realizamos, dibujos... Junto a la bandeja de estación es dónde dejamos los libros relacionados con esta época del año. De momento sólo hemos sacado los que son puramente invernales, pero pronto añadiremos los cuentos del Carnaval, la fiesta por excelencia de estas fechas después de la Navidad. Seguramente para entonces la bandeja empezará a tener un aire bastante festivo.

Bandeja con elementos típicos del invierno y libros del invierno

Como os digo, siempre vamos ampliando el contenido de la bandeja con manualidades y actividades que vamos realizando. Aquí os dejamos algunas de las que hemos hecho hasta el momento, y que el peque ha disfrutado un montón.

- Copo de nieve con bastoncillos. Esta actividad es muy sencilla de realizar, y se necesitan muy poquitos materiales, tan sólo una cartulina y bastoncillos de los oídos. En ésta entrada os explicamos cómo hacerlo.

Copo de nieve hecho con bastoncillos de los oídos

- Muñeco de nieve con un calcetín. Esta actividad es un poquito más laboriosa que la anterior, pero igualmente sencillo para hacer con los más pequeños. Podrán participar en todos los pasos, desde rellenar el calcetín hasta decorarlo. Aquí podéis ver el paso a paso.

Muñeco de nieve hecho con un calcetín relleno de arroz

- Árbol de invierno. Aquí os enseñamos como hicimos este sencillo árbol invernal usando la goma de un lápiz para simular la nieve. También podemos hacerlo con bastoncillos de los oídos, un corcho de botella,  o incluso con los dedos si usamos pintura de dedos. 

Árbol con copos de nieve estampados con goma de borrar

- Pinturas invernales. Este año en Instagram os mostramos cómo hicimos estos dibujos invernales utilizando la gama de colores más fríos. El primero lo hicimos creando un fondo de colores fríos y luego con cola y sal gruesa, le dimos textura (tenemos que seguir investigando porque no conseguimos el resultado que esperábamos). En el segundo usamos una técnica que, a pesar de ser sencilla, a los peques siempre les sorprende: dibujamos con una cera blanca sobre el papel, y luego vamos pintando con acuarelas, revelando el dibujo que hemos hecho previamente. Para adaptarlo a la estación, con la cera hicimos copos de nieve.

Pintura hecha con colores fríos

- Nieve casera. Existen un montón de técnicas para recrear la nieve en casa: con espuma de afeitar y maicena, con el relleno de un pañal o con bicarbonato y agua fría, son algunas de las formas que hemos probado en casa. Todas tienen sus ventajas y sus desventajas, pero lo que si es cierto es que es una actividad sensorial en la que los peques disfrutan de lo lindo.

Nieve artificial hecha con espuma de afeitar y harina de maiz

Como veis, tanto la bandeja como las actividades son muy sencillas y rápidas de preparar, ideales para esas tardes de invierno en las que hay que quedarse en casa. ¿Qué otras actividades habéis realizado vosotros con los niños?







lunes, 8 de octubre de 2018

Ideas para preparar una bandeja de estación - Otoño

Cómo ya os explicamos en la entrada "Guirnalda de Otoño", además de hacer unos pequeños cambios en la decoración de la casa para así adecuarla a la estación en la que nos encontramos, también preparamos una "Bandeja de Estación", dónde vamos colocando elementos típicos de la época. Hoy os explicamos cómo la preparamos.

Elementos otoñales: hojas secas, piñas, bellotas, setas...

Materiales


- Bandeja o caja
- Fieltro marrón
- Hojas secas
- Piñas, castañas, bellotas...
- Figuras de animales (ardillas, erizos...)
- Mini calabazas

La verdad es que en este apartado podéis incluir todo lo que se os ocurra. Además, no es una bandeja estática, si no que va cambiando según avanza el Otoño. 

Preparación


Nosotros siempre partimos de una caja de fruta pequeñita. Lo que hacemos es rellenar el fondo con bolas de papel de diario o revista, y lo cubrimos todo con un trozo de fieltro marrón. También podéis usar papel crespón, virutas de papel, o incluso si tenéis a mano, un poco de pinaza. 

Sobre esta base, vamos colocando los elementos que hayamos escogido. Nosotros al principio sólo colocamos hojas secas, pero según va pasando el tiempo vamos añadiendo cosas. Por ejemplo, cuando se acerca la Castañada/Halloween, añadimos castañas, calabazas pequeñitas, alguna araña. También vamos dejando en la bandeja las piñas y bellotas que recogemos en las excursiones que hacemos por el bosque.

Bandeja de Estación: Temática otoñal


Principalmente añadimos elementos naturales que el peque pueda manipular, y que, de alguna manera, le acerquen un poquito a la naturaleza. Pero además de éstos elementos naturales, también incluimos otros relacionados con el otoño, como animalitos de juguete, setas artificiales...

Junto a la bandeja, que siempre está en el comedor, tenemos también la colección de libros relacionados con el Otoño. Y además, aprovechamos la pared que queda justo detrás, para colgar los dibujos o manualidades que va haciendo y así crear un rinconcito de estación.

Libros con temática otoñal


Este año tenemos todavía pendiente montar la bandeja, porque parece que el Otoño no termina de arrancar. Pero en cuanto tengamos una pequeña colección de tesoros nos pondremos a ello. Si queréis verla, la publicaremos en Instagram cuando la tengamos lista. Y vosotros, ¿Cómo hacéis para que los peques entiendan el paso del tiempo?